La automatización ha sido un factor clave para la innovación de los últimos años. La pandemia de COVID-19 y la escasez de mano de obra provocaron un aumento en el uso de la robótica y la IA para mejorar la eficiencia. Esto consecuentemente ha llevado al desafío de cómo asegurar que nuestros sistemas de automatización sean efectivos y cumplan con su propósito.
Los últimos sistemas de automatización funcionan con tecnologías innovadoras como la inteligencia artificial (IA), la gestión de procesos comerciales (BPM) y la automatización robótica de procesos (RPA).
Se espera que para 2025 el valor del mercado global de automatización supere los $ 265 mil millones. Para reducir el riesgo y mejorar sus resultados, las empresas deben implementar sistemas de automatización efectivos. Sin embargo, en el clima económico actual, puede ser un desafío identificar las áreas de inversión y mantener presupuestos de TI adecuados.
Este artículo proporciona una descripción general de los sistemas de automatización involucrados en procesos comerciales, explorando las tendencias para 2023 y más allá.
Optimiza tus tareas con la automatización de procesos
La RPA ayuda a automatizar tareas repetitivas y de bajo valor, como completar formularios e ingresar datos. De hecho, esta se está adoptando cada vez más en una variedad de industrias, desde finanzas hasta atención médica. Al encargarse la RPA de tareas monótonas donde la probabilidad de error humano es mayor, los colaboradores pueden concentrarse en tareas más importantes y acelerar los procesos.
Inclusive, se espera que el uso de la RPA aumente significativamente en 2023 a medida que las empresas se esfuerzan por abordar la escasez de personal y mejorar su eficiencia.
En el pasado, la automatización se consideraba un arma de doble filo debido al temor a la pérdida de puestos de trabajo. Ahora bien, en la práctica se ha descubierto todo lo contrario. Muchas empresas han utilizado la IA para aumentar el valor del trabajo humano con datos y procesos analíticos. De manera similar, la RPA ha permitido un mayor enfoque en las tareas que siempre requerirán interacción humana, y esperamos que estas tendencias continúen aumentando.
Aprovecha el análisis de datos con IA generativa
La IA generativa es un tipo de Machine Learning (ML) que crea contenido nuevo e interpreta la información mediante redes neuronales. Esta técnica se ha utilizado ampliamente para crear imágenes, pero las posibilidades son infinitas, desde el desarrollo de software hasta la detección de fraudes y la gestión de riesgos.
Para reducir el riesgo y mejorar los resultados, las empresas deben implementar sistemas de automatización efectivos. Estas pueden usar esta tecnología para el mantenimiento predictivo y un mejor análisis de datos, incluido el análisis de ciberseguridad. Según datos del Infotech Research Group, la IA recibirá su mayor inversión neta nueva de las organizaciones para fines de 2023. De hecho, la investigación encontró que el 35 % de las organizaciones ya están invirtiendo en ella, mientras que el 44 % planea hacerlo en el futuro.
Específicamente, el 65% de las organizaciones dijeron que planean usar IA generativa para análisis o inteligencia empresarial. De hecho, muchas organizaciones luchan con la falta de datos estructurados, y justamente la IA generativa puede interpretarlos y producir datos estructurados útiles para análisis.
Vale mencionar, la IA generativa ha generado controversia en el pasado debido a su capacidad para aprender sesgos. Sin embargo, este problema se puede superar con la capacitación adecuada.
Aumenta la eficiencia con robots colaborativos
Los robots colaborativos, o cobots, son máquinas diseñadas para colaborar con humanos en una variedad de entornos profesionales. La escasez de mano de obra provocada por la pandemia aceleró su adopción, por ejemplo, en sectores como el de la construcción.
Según una investigación de la Construction Industry Training Board, en el Reino Unido, el 31% de las empresas de construcción grandes y medianas ya comenzaron a usar tecnología de construcción en 2021. Esto incluye el uso de brazos robóticos para la construcción modular, entre otras capacidades.
Desde levantar materiales pesados hasta facilitar las inspecciones, los cobots están diseñados para trabajar junto a los humanos en lugar de reemplazarlos, realizando tareas peligrosas en su nombre y manteniendo a los trabajadores seguros. Debido a esto, se prevé que su uso aumente en todas las industrias en 2023.
Pensar en el futuro y prepararse para la automatización
La automatización inteligente representa un mercado en crecimiento que revolucionará la forma en que trabajarán las empresas en 2023. Desde la IA generativa hasta los robots colaborativos, todos los sectores se verán afectados a medida que las tasas de adopción sigan creciendo.
Prepararse para la automatización es una prioridad crítica para el negocio. Las organizaciones deben reconocer el valor de sus datos, unificarlos y comenzar a entrenar sus propias máquinas para satisfacer necesidades comerciales específicas. Esto puede incluir cualquier cosa, desde experimentar con IA en la creación de contenido, seleccionar conjuntos de datos para modelos de entrenamiento o incluso establecer centros de investigación de automatización dedicados.
Finalmente, la recesión mundial que se avecina inevitablemente planteará desafíos para las empresas que buscan implementar la automatización. Si bien es realista suponer que los recortes afectarán los presupuestos de TI, las organizaciones deben adoptar un enfoque proactivo hacia la innovación. Identificar los claros beneficios comerciales de la automatización es clave.
Conclusión
Adoptar la automatización de manera sostenible trae objetivamente mejoras tangibles a la eficiencia operativa y las ganancias del negocio. Transformar la forma en que pensamos sobre los procesos y métodos es esencial para prosperar en 2023 y más allá. ¿Hay un proceso que te interese automatizar? En Valuetech somos especialistas en este tipo de proyectos, si quieres evaluarlo, solo debes contactarnos a [email protected], ¡no pierdas la oportunidad de llevar a tu organización al siguiente nivel!